jueves, 28 de febrero de 2013

Protocolos de investigación


Zahira Tinaco Mora*
 Desirée Sáenz Campos*

Médico especialista en  Medicina Interna,  Subdirectora del  Opto. Farmacoterapia, CCSS; Profesora  de posgrado  ad honorem de Medicina Interna para la Especialidad de Psiquiatría, Escuela de Medicina, Universidad de Costa Rica.
 Médico especialista en Farmacología Clínica, Opto. Farmacoterapia, CCSS; Opto. Farmacología y Toxicología Clínica, Escuela de Medicina, UCR.
 Dirección: Opto. Farmacoterapia,Oficinas Centrales CCSS piso 12,San José, Costa Rica. Tel (506}222-1878 y 256-4333;fax (506} 257-7004.

Recibido para publicación el 29 de junio de 1999.

 RESUMEN
Esta presentación revisa el tema de los protocolos de investigación y los elementos básicos que lo conforman; hace énfasis en la forma y contenido de cada apartado: resumen,  índice, información general, introducción y  justificación, objetivos, tipo de estudio con diseño y muestra, selección de pacientes, intervención, variables, plan operativo, procesamiento de datos, aspectos éticos, consideraciones prácticas y referencias bibliográficas; todos esos títulos juntos conforman el documento que constituye la versión oficial de la investigación por iniciar.
Un protocolo de investigación constituye el medio convencional y sistemático para formalizar las propuestas o proyectos de investigación científica. Al preparar la presente revisión se pretendió revisar, esquematizar y exponer los fundamentos que conforman  un protocolo  de investigación, con especial interés en las propuestas para los ensayos clínicos, con el fin de facilitar el camino al lector interesado en proponer y participar en proyectos de investigación.

Palabras clave: investigación, protocolos, ensayos clínicos.

1.INTRODUCCIÓN

La investigación supone cualquier actividad que se desarrolla  de manera    sistemática con el fin de ampliar o innovar conocimientos  que permitan  responder, evidenciar y solucionar dudas o problemas que dieron origen a la interrogante inicial que se formuló como asunto de interés. Todo aquello que sea susceptible de iniciar, o de incrementar, su conocimiento  en un momento dado podría ser objeto de investigación.

La forma convencional de generar e innovar conocimientos de manera objetiva es mediante la aplicación del Método  Científico, el cual es aceptado y reconocido por todas las ciencias empíricas. Este método establece una secuencia de pasos que abarcan desde el origen al identificar el tema de interés, pasa por la formulación de la hipótesis y planteamiento de procedimientos, la implementación para  obtener  resultados y el análisis, hasta  llegar  a las conclu­ siones.En consecuencia  con tal sistematización, los objetivos para preparar el presente documento fue revsi ar, esquematizar  y exponer los elementos funda­ mentales que conforman un Protocolo de Investigación, con especial interés en los ensayos clínicos, con el fin de facilitar el camino al lector interesado en proponer y participar en proyectos de investigación.


                  5. CONCLUSIÓN
 El propósito fundamental de la guía presentada fue dar a conocer lineamientos simples para la confección  del Protocolo  de Investigación, con el fin postrero de contribuir a mejorar la calidad de la investigación local y a la evaluación  de la misma.  Se comenta  sobre los apartados  requeridos  en el marco científico internacional, cuyo  cumplimiento fortalece el valor  intrínseco de la investigación misma y de los Investigados, y constituye un paso que antecede y facilita la preparación de documentos para publicación científica.

Actualmente los profesionales de cualquier  área, especialmente los de las ciencias médicas, que complementamos  la actividad profesional con la investigación científica en la que participan seres humanos  como sujetos de investigación, percibimos la  exigencia de la normativa oficial; pero  más  aún, el requerimiento ético y moral por cumplir los requisitos enumerados.

En estos tiempos, la investigación  muestra un crecimiento cuantitativo notable sin embargo, muchas veces esta no va paralela a la rigurosidad científica. No es raro encontrar articulas en publicaciones  científicas que, aunque responden a lo que fue inicialmente un protocolo evidentemente no bien estructurado, traducen  resultados y conclusiones que no cumplen con los atributos necesarios para  sustentar su validez; por  lo tanto, se pierde la posibilidad de ser un artículo de gran valor y no logrará credibilidad científica a pesar del esfuerzo realizado.
 La sistematización de los requerimientos redunda en el sustento de la investigación, ayuda a evaluar la factibilidad de la investigación propuesta y conlleva beneficios a todas las partes involucradas. Además, conocer los pasos de la investigación como un proceso sistematizado provoca la evaluación cuidadosa de la literatura que nos rodea a diario, permite desarrollar habilidades y actitudes para agudizar el criterio científico y valorar si aquello reportado como Investigación científica que se dirige meramente a cumplir requisitos con algún fin particular, o realmente contribuye a incrementar el conocimiento.

 6. BIBLIOGRAFÍA

1. Arellano FJ.: Elementos de Investigación. San José, EUNED 1990.
2.   Armitage  P., Berry  C.: Estadística para  la investigación biomédica.
Barcelona: Doyma 1992.
3.   Beaglehole R., Bonita R., Kjellstron J.: Epidemiología Básica. Washington: Organización Panamericana de la Salud 1994.
4.   CCSS: Reglamento para la Investigación en los servicios asistenciales de la CCSS.CENDEISSS, Marzo 1998.
5.   Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas: Requisitos uni­ formes para preparar los manuscritos enviados a revistas biomédicas.Acta Médica Cost 1998; 40 (3): 53-60.
6.   Commission of the European Communities (CEC): Good clinical practice for trials on medicinal products in the European Community. Pharmacol Toxicol1990, (3): 61-72.
7.   Contrandriopoulos AP y cols: Preparar  un proyecto  de investigación.
Barcelona: SG Editores SA 1991.
8.  Oaniels W.:Bioestadística. Métodos estadísticos para ciencias de la salud,
3edición. México:B ManualModerno 1990.
9.   Day R.: Cómo  escribir y publicar trabajos científicos. Washington: Organización Panamericana de la Salud. Publicaciones Científicas 1996.
1O. Declaración de Helsinki: Recommendations guiding physicians  in biome­
dical research involving human subjects,  adoptad  by  the XVIII World Medica! Assembly,  Helsinki  U un 1964), amended  by the XXIX World Medica! Assembly, Tokio (oct 1975), the X:X:X:V  World Medica! Assembly, Venice {oct 1983), the XLI World Medica! Assembly, Hong Kong (sept
1989) y World Medica! Assembly, Sommerser West (oct 1996).
11. Kern U.: Problems of generalizations of tinding. Regulatory attitudes.   Eur
Psychiatry 1994: 143-4.

 BIBLIOGRAFIA
GOOGLE ACADEMICO:
http://www.binasss.sa.cr/revistas/farmacos/v12n1/art6.pdf
(Consultado el 27/02/13 a las 8:00pm)
NOTA: Este no es el archivo completo, no lo subí completo porque eran muchas páginas, pero por si gustan el archivo completo se encuentra en el link de arriba (bibliografía) o aquí se los vuelvo a dejar.
                                                             
SUBIDO POR JIMENEZ RETANA ADRIANA




martes, 26 de febrero de 2013

Marco Teórico


El marco teórico, marco referencial o marco conceptual tiene el propósito de dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema. De éste dependerá el resultado del trabajo.
Significa poner en claro para el propio investigador sus postulados y supuestos, asumir los frutos de investigaciones anteriores y esforzarse por orientar el trabajo de un modo coherente.

El fin que tiene el marco teórico es el de situar a nuestro problema dentro de un conjunto de conocimientos, que permita orientar nuestra búsqueda y nos ofrezca una conceptualización adecuada de los términos que utilizaremos.
El punto de partida para construir un marco de referencia lo constituye nuestro conocimiento previo de los fenómenos que abordamos, así como las enseñanzas

En síntesis, el marco teórico responde a la pregunta: ¿qué antecedentes existen? Por ende, el marco teórico tiene como objeto dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos, proposiciones y postulados, que permita obtener una visión completa del sistema teórico, sobre el conocimiento científico,
que se tiene acerca del tema. La conclusión del marco teórico debe ser que existe un problema científico y ése es el que los investigadores van a abordar.
Es acá donde se realiza la descripción y análisis de las investigaciones previas o de los antecedentes teóricos que llevan al planteamiento del problema.

En general, se podría afirmar que el marco teórico tiene como funciones:

Orientar hacia la organización de datos y hechos significativos para descubrir las relaciones de un problema con las teorías ya existentes.
Evitar que el investigador aborde temáticas que, dado el estado del conocimiento, ya han sido investigadas o carecen de importancia científica.
Guiar en la selección de los factores y variablesque serán estudiadas en la investigación, así como sus estrategias de medición, su validez y confiabilidad.
Prevenir sobre los posibles factores de confusión o variables extrañas que potencialmente podrían generar sesgos no deseados.


Cómo se debe leer para formular un marco teórico.

Una vez que se ha seleccionado el tema y se ha establecido el problema, se debe realizar una lectura sistemática. ¿Qué quiere decir esto? La sistematización se refiere fundamentalmente a la necesidad de leer, a fin de desarrollar el marco teórico de la investigación, teniendo en cuenta el problema que se va a investigar.

Esto tiene tres razones:
Para poder concretar el marco teórico.
Paraque sea relevante el tema de nuestra investigación.
Para ahorrar tiempo e incrementar nuestra eficiencia.

Si nos dedicamos a hacer referencia a ciertos artículos, o a consultar libros como si estuviéramos leyendo por placer, lo más probable es que obtengamos resúmenes muy extensos que comprendan la mayoría de los puntos de la lectura en cuestión o, por el contrario, pequeños resúmenes irrelevantes o ininteligibles.
¿Qué hacer para evitar esto? La primera regla que debemos aprender es tener siempre presente el problema que se va a investigar. Así, si el libro que estamos consultando se refiere en general a la "toma de decisiones", y nuestro estudio es "la toma de riesgos", nos interesarán únicamente aquellos capítulos, fragmentos o frases relacionados con estos últimos.

Otra sugerencia importante es leer con sentido crítico, tanto para obtener aquella información importante para nuestra investigación, como para aprender de los errores teóricos o metodológicos de otros autores. De este modo, evitaremos tener que descartar material que nos pareció importante durante su lectura, pero que más tarde consideramos repetitivo o irrelevante.
Por supuesto, existen diferencias obvias entre los temas de investigación que hacen más o menos importante esta parte de la investigación, o que la convierten en una tarea fácil o dificultosa. En una investigación donde el objetivo fundamental es, por ejemplo, determinar el grado de adaptación de una especie X a una zona más desértica que la de origen, los problemas del marco teórico pueden ser resueltos con bastante simplicidad. En cambio, estos problemas pueden ser esenciales y habrá que dedicarles el mayor esfuerzo intelectual y tiempo a un estudio que intentase determinar los valores que predominan en el sistema educativo.
Por ello, es recomendable que el investigador, al comenzar a estudiar su tema, trate de poner al día sus conocimientos por medio de una sistemática y amplia Consulta bibliográfica. En general, se recurre a alguno de los siguientes lugares:

Una biblioteca(privada o pública)
Una librería
Una hemeroteca
Redes informáticas.

La recapitulación no debe ser pasiva, será conveniente formular redes Esquemáticas, comparar puntos de vista, establecer análisis y síntesis, confeccionar fichas.

Integración del material.

Una vez terminadas nuestras lecturas, así como la elaboración y clasificación de las fichas, estaremos en posición de elaborar nuestro marco teórico, que se basará en la integración de las fichas.
El orden que llevará la integración estará determinado por el objetivo del marco teórico. Si, por ejemplo, es de tipo histórico, recomendaríamos un orden cronológico de las teorías y/o de los hallazgos empíricos. Si la investigación se relaciona con una serie de variables y tenemos información de teoría, así como de estudios previos de cada una de esas variables y de la relación entre ellas, sería conveniente delimitar secciones que abarcaran cada uno de los aspectos relevantes, a fin de integrar aquellos datos pertinentes a nuestro estudio. 

Es en esta fase de la investigación donde la identificación de las fichas nos permitirá hacer referencia a éstas para poder extender o aclarar algún punto. Además, la correcta identificación de las fichas y del tema a que se refieren, nos permitirá reunir todas las tarjetas que se relacionan con un mismo tema y leer cada una de éstas para su integración, en lugar de leer varias veces todas las tarjetas que fueron recopiladas.
Es fundamental en toda investigación que el autor incorpore sus ideas, críticas y conclusiones con respecto tanto al problema como al material recopilado. También es importante que se relacionen las cuestiones más sobresalientes, yendo de lo general a lo concreto, es decir, mencionando primero generalidades del tema, hasta llegar a lo que específicamente está relacionado con nuestra investigación.

Bibliografía:
Tenorio Bahena, Jorge. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL. 3ªed. México (1988). Ed. Mac
Graw - Hill.

Pick, Susan y López, Ana Luisa. CÓMO INVESTIGAR EN CIENCIAS SOCIALES. 5ª ed.
México (1994). Ed. Trillas S.A.

Tamayo y Tamayo, Mario. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. 3ª ed.
México (1998). Ed. Limusa S.A.

Sabino, Carlos A. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. Argentina (1996). Ed. Lumen - Humanitas.

Publicado por :
Mejia Jaimes Jaime


Impacto en la función visual del trauma ocular penetrante con cuerpo extraño intraocular en el Hospital de Especialidades No. 14 del Instituto Mexicano del Seguro Social, Veracruz. Presentación de un caso.


Elegí este artículo porque es mexicano y no hay una gran cantidad de estos en la red. Habla sobre un caso en México y como se tratan este tipo de accidentes en el seguro social, una institución que trata una gran cantidad de casos similares pero escasos son los que se reportan.


Aquí el artículo:

Impacto en la función visual del trauma ocular penetrante con cuerpo extraño intraocular en el Hospital de Especialidades No. 14 del Instituto Mexicano del Seguro Social, Veracruz. Presentación de un caso.

Dra. María De Lourdes Aguilar-Ortuño, Dra. Wendy Castorena-Figueroa, Dra. Ducina Palma-Zárate
Residentes de Oftalmología
Servicio de Oftalmología, Hospital de Especialidades No. 14, Adolfo Ruiz Cortines del Instituto Mexicano del Seguro Social en la ciudad de Veracruz, Veracruz, México.

Resumen:
Las lesiones oculares que involucran el segmento posterior del ojo pueden desencadenar una incapacidad visual severa  o pérdida visual permanente. Cuando se trata de lesiones con globo ocular abierto, como el caso de los cuerpos extraños intraoculares, nos enfrentamos a complicaciones relativas al mismo mecanismo de lesión y a los procesos bioquímicos desencadenados a nivel retiniano, por lo que su tratamiento  amerita una atención prioritaria, con un impacto directo sobre el pronóstico visual. El presente trabajo muestra el caso de un paciente atendido en el servicio de urgencias oftalmología del Hospital de Especialidades No. 14 del Instituto Mexicano del Seguro Social en la ciudad de Veracruz con diagnóstico de trauma ocular penetrante por cuerpo extraño que a su ingreso, presentaba una agudeza visual de 20/200. El objetivo de éste trabajo es mostrar que una atención inmediata y adecuado manejo de éste tipo de lesiones, pueden tener un impacto directo en la agudeza visual final de éste tipo de pacientes, conservando la visión inicial y previniendo el deterioro de la misma. 

Palabras Clave: lesión ocular penetrante, cuerpo extraño, agudeza visual, pronóstico.

Summary:
Eye injuries involving the posterior segment of the eye can trigger a severe visual impairment or permanent visual loss. When dealing with open eye injuries, as the case of intraocular foreign bodies, we face complications relating to the same injury mechanism and the biochemical processes triggered at retina. Therefore, the treatment of these injuries requires priority attention, with a direct impact on the visual prognosis. This work shows the case of a patient treated in the ophthalmology emergency department of the Hospital of Specialties No. 14 Mexican Social Security Institute in the city of Veracruz, with a diagnosis of penetrating ocular trauma by foreign body. At his admission, the patient showed vision of 20/200. The objective of this work is to show that immediate attention and proper management of this type of injuries can have a direct impact on final visual acuity of these patients, preserving the initial vision and preventing deterioration of it.
Key words: penetrating eye injury, foreign body, visual acuity, prognosis.

Correspondencia a: Ducina  Palma-Zárate
Dirección: Hospital de Especialidades No.14 IMSS, Avenida Cuauhtémoc 222, Formando Hogar, Veracruz, Veracruz-Llave, México.
Teléfono:
01 (229) 934 5986




INTRODUCCION:

Hoy en día, los accidentes de trabajo siguen siendo eventos frecuentes a pesar de los esfuerzos para prevenirlos por parte de la atención primaria a la salud. El ojo es un órgano de alto riesgo para accidentes de trabajo. A pesar de que representa solo el 0.27% del área corporal total y el 4% del área facial, el trauma ocular es muy frecuente (5).

Las lesiones oculares que involucran el segmento posterior del ojo pueden desencadenar una incapacidad visual severa  o pérdida visual permanente. El pronóstico visual en ojos severamente traumatizados ha mejorado  ya que existe un mayor entendimiento de las complicaciones estructurales y del advenimiento y refinamiento de técnicas de microcirugía vítreorretiniana (4).
Muchos estudios previos se han enfocado en factores de riesgo de mal pronóstico visual después de un trauma. Estos factores de riesgo incluyen la presencia de defecto pupilar aferente, hemorragia vítrea y una mala agudeza visual inicial(1,2, 3).
Sin embargo, el trauma ocular no tiene prioridad en la atención del paciente lesionado, por no poner en riesgo la vida (1). Cuando se trata de lesiones con globo ocular abierto, como el caso de los cuerpos extraños intraoculares, nos enfrentamos a complicaciones relativas al mismo mecanismo de lesión como serían la endoftalmitis, perforaciones oculares, desprendimientos de retina, entre otros, por lo que su tratamiento  amerita una atención prioritaria, con un impacto directo sobre el pronóstico visual del paciente.
El presente trabajo muestra el caso de un paciente recibido en el servicio de urgencias del Hospital de Especialidades No. 14 del Instituto Mexicano del Seguro Social en la ciudad de Veracruz con diagnóstico de trauma ocular con cuerpo extraño. Nuestro propósito es demostrar que el trauma ocular del segmento posterior se presenta en forma rutinaria, y el pronóstico visual del paciente dependerá en gran medida de la gravedad del traumatismo, las lesiones intraoculares y la oportuna atención.

CASO CLÍNICO
Paciente de género masculino.
Edad: 27 años.
Ocupación: obrero. 

El paciente negó antecedentes personales patológicos y oftalmológicos

El paciente acude al servicio de oftalmología de nuestro hospital para valoración de urgencias por presentar traumatismo ocular de  8 horas de evolución; menciona que el accidente sucedió en su lugar de trabajo, mientras extraía un clavo de forma instrumentada, recibiendo un golpe contuso en ojo derecho, presentando dolor intenso, epifora  y baja visual,  así como la percepción de escotoma inferior. Manejado en un inicio con cloranfenicol tópico, sin ser valorado previamente por un oftalmólogo.

Exploración Oftalmológica:

Agudeza visual (Cartilla de Snellen):
Ojo derecho: 20/200. No mejora con estenopéico.
Ojo izquierdo: 20/30 que mejoraba 20/20 con estenopéico.

Respuesta fotomotora normal.

Se difiere la toma de presión intraocular por presencia de herida penetrante.

En la biomicroscopía de segmento anterior se observaba conjuntiva levemente hiperémica con presencia de herida conjuntival en sector temporal inferior aproximadamente de 3 mm de longitud. Herida escleral en zona III, de 2 mm de longitud con prolapso de cuerpo vítreo; resto sin alteraciones.

Imagen 1.




Fondoscopía:

Ojo derecho: Se observaba una hemorragia vítrea leve, presencia de pliegues a nivel de la mácula y el hallazgo de un cuerpo extraño intraocular inferior, aparentemente metálico, situado cerca de la cabeza del nervio óptico de aproximadamente un diámetro papilar.

Imagen 2

Imagen 3

Imagen 4

Imagen 5


En la ultrasonografía ocular modo B en tiempo real y escala de grises con transductor de 10 MGZ:
Ojo derecho: Eje antero-posterior de 25 mm de diámetro, ojo fáquico con presencia de sombra acústica posterior en vítreo  con espiga de mediana reflectividad; correspondiente al cuerpo extraño intraocular, y sin datos de desprendimiento de retina o coroideo.


Se realizó tomografía computarizada de cráneo en fase simple  con equipo multidetector, cortes cada 0.5 mm y reconstrucciones multiplanares coronal, axial y sagital, observándose los siguientes hallazgos:

Presencia de cuerpo extraño hiperdenso en polo posterior inferior a la papila, de aproximadamente 1.5 diámetros papilares de longitud en cortes axiales, sin lesión de pared posterior del globo ocular.

Imagen 6

Imagen 7

Imagen 8

Imagen 9

Se decide el inicio de doble esquema antibiótico vía endovenosa con amikacina y ceftazidima, asi como prednisona 100 mg via oral, se realiza vitrectomía anterior y posterior con extracción de cuerpo extraño intraocular con electroimán. Durante el procedimiento quirúrgico se realizó endofotocoagulación profiláctica periférica al cuerpo extraño intraocular y el orificio de entrada fue sellado mediante crioterapia.
No se presentaron complicaciones transoperatorias.

A las 24 horas de evolución, el paciente presentaba una agudeza visual de cuentadedos a 2 metros ojo derecho. Cinco días después, presenta mejoría en la agudeza visual a 20/200, continua con edema macular y retiniano en el sitio de la lesión.

Doce días posteriores a la cirugía, el paciente presentaba una presión intraocular de 16 mmHg y una agudeza visual 20/200 la cual se mantuvo como definitiva.

DISCUSIÓN
En el caso de éste paciente, la atención por el servicio de nuestro hospital se llevó a cabo dentro de las primeras 24 horas posteriores al trauma.

A su ingreso tenía  una agudeza visual de 20/200 con trauma ocular penetrante tipo C, grado C, en zona III con pupila negativa según la clasificación de BETTS (Cuadro 1). De acuerdo con la clasificación de Ocular Trauma Score (OTS) (Cuadro 2), el paciente tenía probabilidades del 28% para conservar una agudeza visual entre 20/50 y 20/200, al llevarse a cabo un tratamiento adecuado y oportuno. Durante el evento quirúrgico, se observó que pese a la ausencia de complicaciones derivadas del mismo trauma ocular o afección directa al área macular, se encontró que el tejido retiniano presentaba un daño importante, con palidez y pliegues a nivel del área macular como resultado de la misma toxicidad producida por los elementos metálicos del cuerpo extraño.

La siderosis es una rara complicación que se presenta al pasar desapercibido un cuerpo extraño intraocular metálico (6), o bien cuando la atención no se realiza oportunamente. La siderosis consiste en depósitos de componentes del cuerpo extraño, como la ferritina en diferentes tejidos del ojo; puede condicionar degeneración de la retina, formación de catarata y glaucoma secundario (11). Sin embargo, la fisiopatología de la misma sigue siendo incierta.

Nuestro paciente a la semana de postoperado presentó una agudeza visual de 20/200, mostrando poca mejoría con respecto a la agudeza visual inicial. A pesar de que los servicios de cirugía ocular estén altamente calificados, tras un trauma ocular o cirugías de segunda intención durante el seguimiento de los pacientes, los pronósticos funcionales no son satisfactorios (5). Una proporción considerable de los pacientes con deficiencia visual inicial la mantendrían incluso con el tratamiento (10).



CONCLUSIONES
El trauma ocular, sigue siendo una causa importante de pérdida visual en pacientes en edad productiva. Cuando se trata de un cuerpo extraño intraocular, existen factores que pueden ensombrecer el pronóstico visual de los pacientes, aún cuando se haya llevado a cabo un tratamiento oportuno. La toxicidad retiniana por metales, a nivel del epitelio pigmentario retiniano y los fotorreceptores a menudo es permanente. Sin embargo, la atención oportuna de éste tipo de lesiones sigue siendo determinante para el pronóstico visual.

REFERENCIAS
1.     Lima-Gómez, Serrano-López, Deficiencia visual y trauma con globo abierto en un primer contacto,Rev Hosp Jua Mex 2006; 73(4): 130-136.
2.     Urrutia M., Ramírez-Estudillo, Levine-Berebichez, Evaluación de la escala de severidad en trauma ocular abierto, Rev Mex Oftalmol; sep-oct 2007; 81(5); 264:266.
3.     Weichel, MD, LTC, Colyer, MD, CPT, Ludlow, MD, CPT, et al., Combat Ocular Trauma Visual Outcomesduring Operations Iraqi and Enduring Freedom, Am Aca of Ophthalmol Dec 2008; 115(12);  2235-2245.
4.     Sukhuma Warrasak MD, Ataya Euswas MD, Supawat Hongsakorn MD, Posterior Segment Trauma: Typesof Injuries, Result of Vitreo-retinal Surgery and Prophylactic Broad Encircling Scleral Buckle, J Med Assoc Thai Vol. 88 No. 12 2005.
5.     Mackiewicz, Machowicz--Pylak, Piecyk-Sidor, Zagórski, WORK-RELATED, PENETRATING EYE INJURIES IN RURAL ENVIRONMENTS, Ann Agric Environ Med 2005, 12, 27–29

6.     Chobeaux, Maux, Smolik, et al., Corps étranger intra-oculaire métallique découverte tardive: enjeux diagnostiques et thérapeutiques, J Fr. Ophtalmol. 2003; 26,7,730-733.
7.     Sánchez, Pivcevic, León, Ojeda, Trauma ocular, Cuad. Cir. 2008; 22: 91-97

8.     Percival, Late complications for posterior segment intraocular foreign bodies with particular reference to retinal detachment, Brit. J. Ophthal., 1972, No.56, 462.

9.     Lima-Gómez, Barrera-Fournier, LESIONES TRAUMATICAS RETINIANAS QUE REQUIEREN ATENCIÓN URGENTE ¿ES INDISPENSABLE LA EVALUACIÓN DEL FONDO DE OJO EN LA SALA DE TRAUMA?, Cir  Cir, 2007; marzo-abril, Vol. 75 No. 002, 65-69

10.                       Lima-Gómez, Razo, Blanco-Hernández, Efecto esperado del tratamiento del trauma ocular sobre la proporción inicial de deficiencia visual, Cir Cir 2010;78:302-309.

11.                       Tawara, Transformation and Cytotoxicity of Iron in Siderosis Bulbi, Departamento de Oftalmología de la Facultad de Medicina de la Universidad Kyushu, Fukuoka Japón, sometido para publicación el 04 febrero 1985.



Bibliografía
Dra. María De Lourdes Aguilar-Ortuño "www.residentesoftalmologia.org.mx/.../..."
(articulo mexicano sobre trauma ocular en el seguro social) 21 de Febrero de 2013


Publicado por: Navarro Luna Pedro